Publicidad global:
El Mundial de Clubes 2025 revoluciona el deporte

La Copa Mundial de Clubes FIFA 2025 no solo marcará un hito deportivo por su nuevo formato y escala global, sino también un antes y después en la forma en que las marcas conectan con audiencias a través del deporte. Con 32 clubes, 63 partidos y figuras como Messi, Mbappé y Haaland, el torneo se posiciona como una plataforma estratégica sin precedentes para la innovación publicitaria y la activación digital.

Estados Unidos será la sede del evento del 14 de junio al 13 de julio de 2025, convirtiéndose en el epicentro de una audiencia internacional masiva. La transmisión gratuita a través de DAZN, en colaboración con Aleph, no solo democratiza el acceso a los partidos, sino que garantiza una cobertura global y altamente segmentada. Esta estrategia multiplica la visibilidad para las marcas, incluso más allá del entorno deportivo.

El contexto mediático ha cambiado radicalmente. El streaming se impone como el canal preferido, sobre todo en horarios laborales, y la publicidad programática transforma la forma en que se monetiza la atención del espectador. Plataformas como CazéTV —presentes en Prime Video, Samsung TV Plus y Disney+ Brasil— consolidan un nuevo modelo de distribución, más flexible y adaptable a la vida del usuario digital.

En este escenario, los patrocinios vuelven a ser el corazón del marketing deportivo. Empresas como Coca-Cola, Adidas, Airbnb y Mercado Libre ya se sumaron a la edición 2025. ¿Por qué? Porque el ROI de estos patrocinios es medible, estratégico y alineado con los valores de los consumidores. Lo importante no es solo aparecer, sino conectar auténticamente, y eso requiere coherencia entre el mensaje de marca y el universo emocional del deporte.

Al mismo tiempo, el engagement de los aficionados vive una evolución sin precedentes. La FIFA ya explora nuevas formas de conexión con los fans, desde contenido exclusivo y realidad aumentada hasta campañas virales en TikTok. Los clubes, por su parte, se convierten en generadores de contenido que utilizan redes sociales, documentales, y hasta mascotas digitales para fidelizar a su comunidad.

El auge del deporte femenino también se presenta como una oportunidad de oro: en 2024, el 50% de la población mundial mostró interés en él, una cifra que representa un salto estratégico para marcas que buscan nuevas audiencias con valores renovados. Esta tendencia exige adaptabilidad y visión a largo plazo.

Y no menos importante, los jugadores son hoy marcas por sí mismos. Desde su presencia en redes hasta campañas globales, el marketing personal de las estrellas se integra a las estrategias de marca como un componente esencial de conexión emocional y credibilidad.

La Copa Mundial de Clubes FIFA 2025 es, en definitiva, una vitrina de marketing en tiempo real, donde la visibilidad solo se convierte en resultado cuando hay una estrategia digital sólida detrás. Tener una presencia digital optimizada, redes activas, contenido relevante y objetivos claros es el nuevo estándar.

En Maccam Network, ayudamos a las marcas a prepararse para este tipo de oportunidades: con automatización, diseño de campañas digitales, producción audiovisual y estrategias orientadas a conversión. Porque en esta nueva era del marketing deportivo, el protagonismo no se compra: se gana con estrategia, creatividad y visión.